¿Por Qué Botar Las Tapas De Plástico Cuando Podemos Hacer Maravillas Con Ellas? Estas Fotos Te Demuestran Que Sí Se Puede
El plástico es un material típico de nuestra época industrializada y consumista. Se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, ya que lo usamos en infinidad de productos, herramientas y envases. El plástico prácticamente nunca se descompone, convirtiéndose en un agente contaminante de primer orden. Afecta terriblemente los ecosistemas marinos, y por eso los científicos buscan cómo hacer que este material sea más amigable con el medio ambiente.
Los ecologistas han propuesto reciclar el plástico, pero ese proceso es costoso. Hay plásticos más duros que otros. Los plásticos más duros, como los de las tapas de las botellas, son los más perjudiciales porque nunca se degradan y su reciclaje es más costoso. En esta ocasión te vamos a mostrar la historia de Mary Ellen Croteau, una artista estadounidense que crea impresionantes obras usando simples tapas de envases plásticos. Te aseguro que quedarás impresionado.
Mary Ellen Croteau estudió Artes en Chicago, y pronto se interesó por las tapas de plástico como material para sus obras.
Empezó a utilizar tapas de plástico para crear interesantes obras artísticas.
Sus creaciones empezaron a jugar con la diversidad de colores que ofrecían las tapas.
Con sus obras, Croteau pretende denunciar las absurdas normas de nuestra sociedad. Últimamente está centrando todo su esfuerzo en trabajar con basura plástica, buscando mostrar la enorme cantidad de desechos que nuestra civilización tira al medio ambiente.
Inspirada por las icónicas esculturas modernistas del artista rumano Constantin Brancusi, Mary empezó a diseñar columnas.
Usando las tapas, empezó a crear lo que llamó «Columnas Infinitas». Sus columnas se hicieron famosas y recorrieron diversos lugares del mundo en varias exposiciones.
No pasó mucho tiempo para que Mary se diera cuenta de que las tapas tendían a encajarse unas dentro de otras, lo que le recordó los retratos hiperrealistas que hace el artista Chuck Close.
Este descubrimiento le sirvió a Mary de inspiración para empezar a crear su propio autoretrato usando tapas de plástico. Así que empezó a recoger y seleccionar una gran cantidad de tapas, agrupándolas por colores.
La parte más laboriosa del proceso es lavar con esmero cada tapa, ya que si se dejan sucias pueden atraer muchos insectos.
Luego comienza el proceso de ir juntando las tapas para formar el mosaico. Los distintos tonos pueden crearse insertando distintas tapas dentro de otras más grandes. Sin duda se requiere mucha paciencia.
Este detalle de la obra Paige muestra la gran cantidad y variedad de tapas que Mary usa en sus murales.
El resultado es simplemente impresionante. El collage parece haber sido hecho a computadora. Es difícil comprender que está formado completamente por tapas de plástico.
El autoretrato, titulado «Close» en honor a Chuck Close, mide 2,5 metros de alto y 2,13 metros de ancho.
Para muchos, Close es la obra maestra de Mary, al estar formada por más de 7.000 tapas de plástico.
En 2011, el autoretrato fue expuesto en una de las mejores galerías de Chicago, Art On Armitage.
Pero Mary no se quedó ahí. Desde entonces siguió perfeccionando su técnica. Los ojos son seguramente la prueba más palpable de su increíble dedicación.
Mary incorporó tapas de bolígrafos y cremas, lo que la ha ayudado a crear ojos espectaculares, llenos de expresividad.
Es increíble cómo los diversos tonos y formas pueden crear imágenes tan sublimes y delicadas.
Y es reconfortante saber que estas tapas de plástico están formando hermosos mosaicos, en vez de estar contaminando nuestros mares y ríos.
En vez de estar atoradas dentro del estómago de alguna criatura marina, estas tapas están dibujando los ojos de una bella mujer.
La idea de Mary es inspirar a otros a hacer lo mismo, aprovechando las tapas para crear obras como estas, y así evitar que vayan a parar al mar. Sólo se necesita paciencia y algunas herramientas básicas, como pegamento extra fuerte.
Desde aquí sólo nos queda desearle a Mary Ellen toda la suerte del mundo, y esperamos que muchas más personas se unan a su idea. Hasta que se encuentre un buen sustituto del plástico, debemos tratar de reciclar cuanto podamos !!
Ninguna iniciativa es pequeña cuando se trata de cuidar nuestro medio ambiente. Todos podemos aportar nuestro pequeño granito de arena. El plástico es sumamente dañino para la fauna marina, y termina afectando a toda la cadena alimenticia. Déjanos tus comentarios, queremos saber qué te pareció este artículo. ¡Y compártelo con tus amigos en Facebook haciendo clic abajo! Alguien más podría sentirse inspirado a hacer lo mismo que Mary.
Fuente: Mary Ellen Croteau - Bottle Caps